Mediante Resolución Ministerial N° 189-2010-MINAM, de fecha 06 de octubre de año 2010, se establece, la Zona Reservada Lomas de Ancón (ZRLA) en el Departamento de Lima en los distritos de Ancón y Carabayllo de la provincia de Lima, distrito de Aucallama de la provincia de Huaral y distrito de Huamantanga de la provincia de Canta, sobre una superficie de diez mil novecientos sesenta
y dos hectáreas con mil cuatrocientos metros cuadrados (10 962,14 ha).
Según la ubicación de la ZRLA y las caracterización detallada en el libro “Las once ecorregiones del Perú”, publicada por el prestigioso investigador peruano Antonio Brack Egg, la ZRLA se ubica dentro de las ecorregiones “El desierto del pacífico” y “Serranía Esteparia”, la primera se caracteriza por la ausencia de lluvias, de ecosistema desértico, con vegetación sólo en valles fluviales y Lomas, justamente el valle fluvial ubicado en Quebrada Inocente presenta predominantemente vegetación cactácea y bromeliácea, muy poca vegetación arbustiva y sin presencia de árboles; presenta vegetación herbácea en las Lomas en época invernal, debido a la condensación de niebla en las laderas de barlovento. Según la segunda ecorregion, justamente presenta mayormente vegetación xerófita, cactáceas como la Neoraimondia arequipensis subs. Roseiflora y se ha registrado actividad de diferente fauna como Zorro Andino (Lycalopex culpaeus).
En estos años de la gestión del ANP, se ha logrado conseguir los objetivos de establecimiento de la ZRLA, se ha controlado la ocupación ilegal al ANP con patrullajes rutinarios y especiales, con el apoyo de las comisarías de Aucallama y Ancón, se ha logrado conservar la flora y fauna silvestre, se ha convocado investigadores de diferentes universidades para que realicen trabajos de investigación, es así que se realizaron varios trabajos de investigación, entre ellos, uno sobre captura de carbono y otro sobre biología reproductiva de un ave endémica del Perú; además se desarrollaron diferentes actividades informativas y educativas para diferentes públicos, entre ellas el guiado interpretativo en campo, charlas y show de títeres para concientizar al público sobre el medio ambiente, sus diferentes amenazas, conservación y cambio climático.