VARIABLES Y FACTORES A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DEL CLIMA FUTURO Y DE LOS GLACIARES DEL PERÚ

Los glaciares desempeñan un rol crucial en el ciclo del agua o ciclo hidrológico, almacenando precipitación sólida (nieve o hielo) durante la época de lluvias y liberando agua durante la época de estiaje o sequía. De los glaciares tropicales a nivel mundial, el Perú posee el 71% del total en gran parte de sus cordilleras (ANA, 2012). Durante las últimas décadas, se ha observado un retroceso significativo de estos reservorios de agua dulce. Desde el primer Inventario Nacional de Glaciares de 1970, la cordillera Vilcanota ha presenciado la reducción del 33% de su área glaciar (hasta el año 2009), mientras que en la cordillera Blanca, el 27% del área se perdió en el periodo 1970-2003 (ANA, 2012). Para la cordillera Central, la extensión glaciar disminuyó en un 56% entre los años 1970 y 2007 (ANA, 2012). En la actualidad, si bien no hay respuestas definitivas sobre el futuro de los glaciares peruanos, es posible esbozar algunos postulados considerando factores e indicadores climatológicos y ambientales, a partir de lo cual se deben tomar medidas adecuadas de adaptación según características locales y/o regionales.
Fuente de información:
País de Edición:

Tipo de documento:

Fecha de publicación:
Viernes, 21 Septiembre, 2018
Ámbito de la publicación:

Documentos relacionados